En ESTUDIOCOMEX ayudamos a nuestros clientes a encontrar respuestas a las siguientes preguntas:

¿Por qué exportar?
 

La actividad exportadora permite a las empresas incrementar sus posibilidades de mayores ganancias ya que mediante la exportación las empresas pueden conseguir:

  • Conquistar nuevos clientes y mercados.
  • Reducir su dependencia con el mercado local.
  • Aumentar la producción y reducir costos.
  • Mejorar sus productos y marcas.
  • Aumentar el valor de la empresa.

Estudio Comex le brinda todo el asesoramiento necesario para que usted pueda aclarar todas sus dudas con respecto al proceso de exportación.

Algunas de las preguntas más frecuentes en relación a la exportación son las siguientes:

¿Como puedo saber si mi producto es exportable?
 

Como “producto exportable” se denomina a contar con un producto competitivo (que cumpla los requerimientos de calidad, precio y ventajas competitivas) y tener la capacidad de producción, entrega a tiempo y flexibilidad para cumplir con los términos de su contrato de exportación.

Para saber si su producto es exportable:

  1. Debe contar con un producto competitivo.
  2. Conozca la capacidad y ritmo de producción de su empresa para saber si puede cumplir con los volúmenes solicitados por su cliente sin disminuir la calidad de su producto; de lo contrario se corre riesgo de no permanecer en el mercado y perder credibilidad en el exterior.
  3. Debe contar con la capacidad suficiente para presentar su producto en el exterior de manera adecuada como folletos de calidad adaptados al mercado “objetivo”.

En el caso de empresas micro, pequeñas y medianas, es conveniente analizar la posibilidad de integrarse con empresas de su mismo ramo o de productos complementarios.

Si no se está en posibilidades de asegurar la oferta exportable, se recomienda esperar hasta estar en posibilidades de asegurar un nivel de producción suficiente para ello.

En Estudio Comex lo ayudaremos para que su producto se pueda volver “exportable”.

¿Como debo preparar mi producto para la exportación?
 

Uno de los pasos más importantes para tener listo su producto para exportación es contar con un envase y embalaje adecuado para este objetivo, que proteja al producto durante el transporte; que cumpla con las reglas de etiquetado y regulaciones no arancelarias del país de destino y con las funciones de promoción e información sobre el producto.

A su vez, su producto debe contar con la publicidad y promoción adecuadas ya que para que la exportación se consolide en el largo plazo se requiere investigar sobre las formas de promoción más adecuadas para su producto en el exterior: catálogos; lista de precios, envío de muestras; visitas personales; participación en ferias y exposiciones; publicidad a través de revistas especializadas, internet. La publicidad, promoción de ventas, y las relaciones públicas son elementos de la mezcla promocional que se complementan entre sí.

Nosotros lo asesoraremos recomendándole ya sean los medios promocionales o los envases y embalajes más adecuados dependiendo del tipo de producto que usted quiera exportar.

¿Que son los incoterms?
 

Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.

Los Incoterms también se denominan cláusulas de precio, pues cada término permite determinar los elementos que lo componen. La selección del Incoterm adecuado influye sobre el costo del contrato.

El propósito de los Incoterms es el de proveer un grupo de reglas internacionales para la interpretación de los términos mas usados en el Comercio internacional.

Los Incoterms determinan:

  • El alcance del precio.
  • En que momento y donde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercadería del vendedor hacia el comprador.
  • El lugar de entrega de la mercadería.
  • Quién contrata y paga el transporte
  • Quién contrata y paga el seguro
  • Qué documentos tramita cada parte y su costo.

En Estudio Comex le brindamos todo el asesoramiento e información que usted necesite relacionada con estas cláusulas.

¿Como calculo el costo de exportación?
 

El precio es la cotización de su producto, para ello debe considerarse el precio base o de mercado más los gastos y costos que enfrente para hacer llegar el producto al cliente. Por otro lado, el precio es una estrategia de mercadotecnia para lograr la introducción y posicionamiento de su producto en el mercado.

Para el cálculo del precio:

  • Determine la estructura de costos de su empresa
  • Defina con su cliente el Incoterm adecuado.
  • En base al Incoterm elegido y a la estrategia y política de precios, determine el precio de exportación.
  • Analice si su empresa puede enfrentar y sostener ese precio.

Nosotros lo orientaremos en cuanto al precio de exportación de su producto y también le diremos cuál será el costo total de exportación incluyendo todos los derechos, el despachante de aduana, el transporte, etc.

¿Como realizo una oferta formalmente?
 

Una vez que su producto se ha vuelto exportable, conoce usted a su mercado objetivo, conoce el precio de su producto, todos los costos de la exportación y sabe como va a preparar su producto para dicha operación, usted se encuentra en el momento justo para hacer una oferta formalmente utilizando los medios de promoción adecuados.

Para asegurar el éxito en la operación comercial es necesaria la selección de una buena contraparte. Para ello, es necesario contar con referencias de localización, operación y buen pago.

Indague sobre volumen de ventas; capacidad financiera y buena fama en relación a cumplimiento de compromisos y pagos de su cliente. Tenga como regla llevar a cabo operaciones sólo con empresas sanas.

Estudio Comex lo asesora para que usted realice correctamente la oferta de su producto o productos.

¿Cuales son los instrumentos de pago recomendados?
 

Las instituciones bancarias en la Argentina ponen a su disposición una amplia gama de instrumentos de pagos y cobros internacionales para atender sus operaciones de comercio internacional.

Los instrumentos que le recomendamos para cobrar sus exportaciones son los siguientes:

Cartas De Crédito

Instrumento de pago internacional mediante el cual, un banco -actuando por cuenta y orden de un cliente (importador)- se compromete a pagar o hacer pagar (generalmente por medio de otro banco) a un beneficiario (el exportador) una determinada suma de dinero, contra la presentación de los documentos exigidos, siempre y cuando se cumplan los términos y las condiciones establecidos en la carta de crédito.

Las cartas de crédito pueden ser confirmadas o no confirmadas.

En el primer caso, el beneficiario (exportador) obtiene una garantía adicional del pago en su propio país a través del Banco Confirmador, eliminando, de esa manera, eventuales riesgos comerciales y también políticos del país del ordenante (importador). A su vez, la confirmación facilita, en diversas oportunidades, la compra de los documentos de embarque que evidencian las ventas a plazo del exportador, sin afectar el margen de crédito asignado por su Banco.

En el segundo caso, el beneficiario (exportador) sólo cuenta con la garantía de pago del Banco Emisor de la carta de crédito.

Cartas de Crédito de Exportación

Los bancos efectúan la notificación, confirmación, negociación y financiación de los créditos documentarios emitidos en el exterior, a favor de exportadores argentinos ya sean clientes o no de los bancos. La extensa red de filiales y corresponsales en el exterior de varias de las instituciones financieras contribuye a que sus operaciones sean liquidadas con agilidad y seguridad.

Otras Modalidades

  • Cartas de Crédito Rotativas (Revolving Credit): el crédito documentario se renueva automáticamente a medida que es utilizado por el importe original, tantas veces como estuviese previsto, a lo largo de un período determinado.
  • Cartas de Crédito de financiamiento (Packing Credit): bajo esta modalidad, el crédito documentario puede ser utilizado, total o parcialmente por el beneficiario, con anterioridad al embarque.

Existen dos tipos de variantes:

  • Cláusula roja: pagadero contra simple recibo y/o compromiso de efectuar el embarque y entrega, en ese momento, de los pertinentes documentos de embarque o, en su defecto, reintegrar el anticipo percibido.
  • Cláusula verde: a la variable anterior, se agrega, como respaldo o garantía más efectiva, la presentación de warrants o certificados de depósitos.

Cobranzas

En comercio exterior se emplean las "cobranzas" para realizar la gestión de cobro de documentos comerciales y financieros por parte de los Bancos. Este servicio permite a los exportadores tener la seguridad que los documentos de embarque no serán entregados al importador, en tanto éste no haya cumplido con la totalidad de las condiciones establecidas en la instrucción de cobro del exportador.

Cobranzas de Exportación

Los bancos realizan la gestión de aceptación y/o cobro de los documentos comerciales y financieros librados por exportadores ubicados en la Argentina, ante los importadores del exterior, utilizando para ello los servicios de un banco cobrador ubicado en la plaza del importador.

Transferencias y Ordenes de Pago

Es el giro de fondos desde o hacia el exterior, que un ordenante efectúa a favor de un beneficiario por intermedio de un banco.

Ordenes de Pago Recibidas desde el Exterior

Los bancos realizan el pago de los fondos recibidos del exterior para ser abonados a beneficiarios del país.

 
   
     
  Si desea asesoramiento personalizado, por favor comuniquese a: info@estudiocomex.com  
     
HOME   -   PRIMERA EXPORTACIÓN   -   SERVICIOS   -   OFERTAS EXPORTABLE   -   CONTÁCTENOS